Ismos para entender el cine

Ismos para entender el cine
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Ismos para entender el cine de Ronald Bergan publicado por Turner al 2011:
Una guía ilustrada de las grandes películas y sus autores explicadas atendiendo a los distintos ismos que han conformado la evolución del cine. Un recorrido por la historia que empieza con los clásicos del cine mudo y llega hasta el auge actual del minimalismo asiático, pasando por la época dorada de los grandes estudios de Hollywood, las vanguardias o la Nouvelle Vague francesa. Cada doble página está dedicada a un género o movimiento particular de la historia del cine y explica cómo y dónde surgió, el periodo histórico en que se cultivó y sus directores, actores y películas más representativos. El libro también recoge los grandes avances tecnológicos que ayudaron al desarrollo del cine, así como las carreras de realizadores de proyección internacional, como Akira Kurosawa, Federico Fellini o Pedro Almodóvar. Desde el expresionismo o la comedia screwball anteriores a la I Guerra Mundial hasta las últimas corrientes del siglo XXI y con numerosas paradas en el camino.Altres llibres de Ronald Bergan
El llibre Ismos para entender el cine de Ronald Bergan pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
