El mal radical

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro El mal radical de Richard J. Bernstein publicado por Lilmod:
Auschwitz, Camboya, el terrorismo de Estado y los ataques terroristas; el siglo XX ha sido atravesado por el mal. Las imágenes del horror nunca antes habían sido tan ampliamente difundidas, y sin embargo hay una enorme disparidad entre la visibilidad del mal y nuestra capacidad de comprenderlo. Nos es más fácil “indignarnos, hablar de injusticia, de violación de los derechos humanos, de clasificar y condenar el mal, pero en momentos críticos como éste, hay poco pensamiento serio sobre el mal. Nuestras respuestas son débiles y utilizamos ese término para acallar el pensamiento y para demonizar lo que nos negamos a entender.” Bernstein se pregunta: ¿Qué podemos aprender sobre el mal de la tradición filosófica moderna? Su recorrido va desde Kant, que acuñó la expresión “mal radical,” hasta Hannah Arendt, que ya en 1945 planteó que el problema del mal será la cuestión fundamental de la vida intelectual de la Europa de posguerra.Índice. Prefacio Introducción Parte I: Maldad, voluntad y libertad 1. El mal radical: Kant en guerra consigo mismo 2. Hegel: ¿La curación del Espíritu? 3. Schelling: La metafísica del mal Intermedio Parte II: La psicología moral del mal 4. Nietzsche: ¿Más allá del bien y del mal? 5. Freud: El mal no-erradicable y la ambivalencia Parte III: Después de Auschwitz Prólogo 6. Levinas: El mal y la tentación de la teodicea 7. Jonas: Una nueva ética de la responsabilidad 8. Arendt: El mal radical y la banalidad del mal Conclusión Índice de nombres
Altres llibres de Richard J. Bernstein
El llibre El mal radical de Richard J. Bernstein pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
