Hace dos años, el historiador Alberto Venegas Ramos publicó uno de los textos que se ha convertido, ya, en referencia para cualquier que quiera analizar las interrelaciones entre la memoria y los videojuegos, ya sea desde un interés puramente
amateur o académico:
Pasado interactivo era un libro excelente y un ensayo e investigación sobre el mundo de los videojuegos imprescindible. Así pues, la alegría es mayúscula cuando, dos años después, aparece en librerías
Pasado virtual. Historia e imagen en el videojuego, la nueva obra de Alberto Venegas donde, de nuevo, se adentra en los mundos virtuales para, en esta ocasión, analizar las interrelaciones entre la historia y los videojuegos. ¿Cómo se construye, en esta nueva industria, la historia? ¿Y el discurso histórico? ¿Cómo se representa? Los videojuegos, al igual que ya lo hizo el cine, se están convirtiendo ya no solo en un medio que representa el pasado, sino que se están consolidando en una fuente histórica y, por ello, es necesario estudiar qué tipo de repercusiones puede tener esta nueva función y cómo se adecuan al medio estético e historiográfico. Con gran maestría en el manejo de datos y ejemplos, Alberto Venegas vuelve a crear un ensayo innovador y muy necesario, que responde tantas dudas como genera otras: un estudio sumamente interesante para videojugadores e historiadores.