Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Per Sara Forja
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen por qué el uk drill mordisquea tus oídos, qué hace que el autotune consiga corporeizar y dislocar el cuerpo a través de la modificación de la voz en el mumble rap, y por qué esta dislocación se vuelve onírica en géneros como el frag rap

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Per Anna Aguiló
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones para tratar a los nostálgicos: sangrar a los enfermos con sanguijuelas, crear brebajes con hierbas medicinales y ante casos muy severos amenazar a los pacientes con quemarlos con hierros candentes o enterrarlos vivos.

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
Per Pol Cirujano
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones humanas que se manifiestan en unos tiempos y unos espacios cruzados y fragmentados.

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Per Sergio González
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestros días. Se genera así una sensación de vaivén entre el mito de lo español y la actualidad, que nos hace cuestionarnos la visión que tenemos hoy día de lo correcto o ético.

Ressenya
Sam Wasson
El gran adiós. Chinatown y el ocaso del viejo Hollywood
Per Laura Franco
Como un epílogo o reverberación de los dos famosos volúmenes sobre el Hollywood moderno de Peter Biskind, Sam Wasson en El gran adiós relata los últimos coletazos del Hollywood clásico a través de las mentes que pergeñaron ese gozne -algunos dirían “la” película- que era tanto el epitafio de sus bondades como la promesa de un futuro no mejor, pero sí distinto.

Ressenya
Ôji Suzuki
Tokyo Goodbye
Per Alberto Martín
Gallo Nero tiene entre sus manos una pequeña joya del manga: Tokyo Goodbye juega constantemente a confundir al lector con sus continuas rupturas y elipsis. Y es en esas fisuras, en esas grietas en las que sueño y realidad se confunden, donde nace la belleza de los relatos de Suzuki.
Instantània
Dones sense adjectiu, dones amb objectiu
Per Blog de La Central
No existeix un adjectiu que pugui definir-les a totes. Escriptores, filòsofes, fotògrafes i artistes de tota mena. Dones que han fet de la seva feina un objectiu, consolidant amb el seu talent l’àmbit cultural del segle XX.

Ressenya
Paulino Viota
La herencia del cine
Per Andrea Vásquez
Hablar de Paulino Viota, es hablar de ese tipo de cineastas raros, esos cineastas otros, legendarios, misteriosos y ocultos, que el tiempo acaba descifrando como figuras de culto, una retaguardia que sobrevive a los avatares del arte y que ...

Ressenya
Topper Headon, Mick Jones, Paul Simonon, Joe Strummer
The Clash. Autobiografía grupal
Per Xavi Ceresuela
The only band that matters. Tanto para los que ya lo supiéramos como para los que no.

Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poeta se convierte en amigo

Ressenya
Caryl Churchill
Bosc boig. Cor Blau. Vaig prou borratxo per dir t'estimo?
Per Elisabeth Massana
L’editorial Comanegra publica el primer volum d’obres de la dramaturga britànica Caryl Churchill, en una coedició amb l’Institut del Teatre, dins la col·lecció Dramaticles.

Ressenya
Bernard Sève
El instrumento musical. Un estudio filosófico
Per Antonio Ramírez
Sève se esfuerza por situar el instrumento en el centro del pensamiento musical. La música es el único arte que debe producir su material, el sonido musical –decía Hegel– diferente al sonido del mundo; previamente debe producir objetos capaces de producir este material: los instrumentos musicales; una condición que no tiene correspondencia en otras artes.