Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Anneke Necro
Deseo disidente. Las políticas del placer
Per Sara Forja
Esta lectura queer del placer nos permite no solo repensar la historia sino imaginar el porvenir del deseo mismo: frente a un apocalipsis tecnofascista donde la heterosexualidad parece convertirse en el garrote de cualquier imaginario sobre el placer, la resistencia que traza el colectivo LGTBIQ+, las prácticas kink o BDSM, nos invitan a pensar el modo en el que se construye la ley y la forma en la que es posible trazar una fuga sobre ella.

Ressenya
Bruno Remaury
El mundo horizontal
Per Sara Forja
Lejos de lo que pudiera parecer, El mundo horizontal no es un texto irracionalista, sino más bien una propuesta estética para recuperar aquello que da sentido a habitar en este mundo: la reincorporación de lo sagrado en una tanatopolítica que tome conciencia del horror que supone la aniquilación del Otro.

Ressenya
Gabriel Ventura
El millor dels móns possibles
Per Anna Aguiló
Gabriel Ventura ens presenta en aquest assaig tota una generació de navegants de l’art de la fuga, que obren portes màgiques, que creuen en l'existència dels mons paral·lels que imaginen, que hi accedeixen a través de la meditació o l’autosuggestió, que es basen en la creença que enviar la pròpia consciència a un univers alternatiu és possible.

Ressenya
Proyecto UNA
La viralitat del mal
Per Roger Fernández
És un llibre que, fugint d’absoluts deterministes, t’anima a pensar en la forma que ha de tenir internet, les xarxes socials i els dispositius en un món en què no primi l’acumulació sinó el benestar general. En definitiva, el col·lectiu d’escriptura Proyecto Una ens deixa a les mans un llibre tan necessari com urgent.

Ressenya
Robin Lane Fox
Homero y su Ilíada
Per Noelia Picazo
En este libro no solo se analiza meramente la composición de la obra, sino que también encontramos un contexto pormenorizado que nos guía hasta uno de los temas principales de la obra, donde la ciudad de Troya es asediada por parte de los griegos con sus posteriores consecuencias y la intervención activa de los dioses en sus múltiples escenas y batallas.

Ressenya
Joseph Campbell
Mito y sentido
Per Julen Sarasola
La figura de Joseph Campbell es de sobra conocida entre aquellos interesados en la mitología o la literatura. Heredero de pensadores como Frazer, Freud, Jüng y Joyce, su viaje académico por la teoría de los arquetipos tuvo una temprana culminación con el desarrollo del concepto de «viaje del héroe»

Ressenya
Françoise Vergès
Programa de desorden absoluto
Per Cèlia Esteva
El museo es pensado como el lugar por excelencia donde se guarda parte del patrimonio de la humanidad, además de ser un espacio de serenidad y neutralidad. Allí se mantiene la Historia. Se preserva el relato. Sin embargo, a la vez que exhibe su esplendor, este también oculta sus aspectos conflictivos.

Ressenya
Catherine Nixey
Herejía
Per Cèlia Esteva
La escena es bien conocida: hay un buey, una mula, los tres reyes magos y en el centro San José, la virgen María y el recién nacido niño Jesús. Ahora bien, resulta que el relato donde aparecen dichos mamíferos es uno en el que la vagina de la virgen expulsa fuego, pero esto ya no es tan conocido.

Ressenya
John Tresch
La razón de la oscuridad de la noche. Edgar Allan Poe y cómo se forjó la ciencia en Estados Unidos
Per Anna Aguiló
En esta innovadora biografía, John Tresch describe el contexto de convulsión científica y el enorme impacto que tuvo en el autor. Edgar Allan Poe fue criado en una mansión de Richmond, Virginia, pasó su primera infancia al cuidado de esclavos negros, incorporó sus historias a su literatura y moldeó su imaginación a través de la ciencia, declarándose en constante búsqueda de verdades imperecederas.

Ressenya
Servando Rocha (ed.)
Rojo sangre
Per Nahima Villalobos
Con una presentación exquisita y manteniendo la originalidad que los caracteriza, la editorial La Felguera nos presenta su libro Rojo sangre, en el cual podemos observar el desarrollo de la prensa de sucesos en España hoy conocida como true crime, iniciándose esta a fines del siglo XIX.

Ressenya
Anto Rodríguez
¡Eres tan travesti!
Per Pablo Candel
La lista de estrellas de la cultura del transformismo en España es interminable, pero no por ello debemos dejarlas caer en el olvido, antes de que sea demasiado tarde. La labor del autor en la búsqueda de material fotográfico y de testimonios es una maravilla, o mejor dicho, una fantasía.

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Per Nahima Villalobos
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta a luchar a pesar de estar marcada por las crisis de su época.