Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Kevin Huizenga
Glenn Ganges en el río de noche
Per Laura Franco
La peripecia de Glenn Ganges en el río de noche no es ni más ni menos que una interminable noche de insomnio contada con mucha genialidad como un Ulises de Joyce o un En busca del tiempo perdido de Proust, pero en cómic y con el aderezo cómico de la pimienta de Atrapado en el tiempo de Ramis o el Little Nemo de McKay.

Ressenya
Delphine de Vigan
Els nens són els reis
Per Clo Vautherin
La Clara, la jove policia que està a càrrec de la recerca de la desaparició de la petita, té la mateixa edat que la Mélanie i va seguir d’adolescent el naixement dels primers realities a la televisió.

Ressenya
Susumu Katsumata
Nieve roja
Per Alberto Martín
Nieve roja, de Susumu Katsumata, una obra ambientada en espacios puramente rurales, alejada de los grandes edificios y de las aglomeraciones anónimas.

Ressenya
Donald Antrim
La vida después
Per David Gargallo
Cada una de las siete secciones que componen el libro parten de un elemento anecdótico, y deambulan por los rincones de la mente del autor hasta terminar explicando el desenlace de la anécdota inicial. Mediante esta serie de textos, aparentemente inconexos, la narración va generando un tejido de recuerdos que son, en esencia, la unión de los fragmentos que integran toda una vida.

Ressenya
Cristóbal Serra
El viaje pendular
Per Julen Sarasola
La variedad de estilos y géneros empleados por Serra a lo largo de su fecunda carrera literaria hacen que esta antología pueda leerse de mil maneras diferentes. El autor utiliza la fábula, el diario, el ensayo o los aforismos para tratar temas y referencias recurrentes en sus escritos.

Ressenya
Vivian Gornick | Mary Oliver
La fi de la novel·la d’amor | Horas de invierno
Per Neus Botellé
Vivian Gornick va créixer amb la convicció que l’amor tenia poders transformadors. Això va canviar quan va aprendre a llegir i aquest poder es va traslladar a les seves lectures. Aquí ens en proposa unes quantes que farà que la nostra llista de llibres pendents creixi uns centímetres més.

Ressenya
François-Henri Désérable
Mi dueño y mi señor
Per Sergio González
Mi dueño y mi señor es un viaje por la cultura parisina de estos dos últimos siglos. Un paseo en el que François-Henri Désérable consigue dar con una narrativa cuyo hilo conductor viene marcado por la poesía de Arthur Rimbaud y Paul Verlaine.

Ressenya
Delmore Schwartz
En els somnis comencen les responsabilitats
Per Marta Ramoneda Molins
Es recorda Schwartz, conegut també com «el conversador més brillant de la ciutat», com el geni maleït que es va consumir esperant que la seva genialitat esclatés, però el que va rompre va ser, en paraules seves, un «monstre autodestructiu», barreja d’ambició, deliri i desengany.

Ressenya
Leonardo Sciascia
Leonardo Sciascia, escritor y editor. La felicidad de hacer libros
Per Antonio Ramírez
Mordaz y tajante, poniendo en duda su calidad, así presentaba Leonardo Sciascia su propio libro, L’Affarie Moro: “Sobre este libro – todavía no publicado ni leído – Eugenio Scalfari escribió en La Repubblica «Sciascia es un gran escritor. Estoy convencido de que cuando leamos el texto ... quedaremos fascinados y conmovidos…

Ressenya
Emmanuel Carrère
El estrecho de Bering
Per Berta Navarro i Plademunt
En mayor o menor grado, todos estamos familiarizados con el concepto de utopía, cuyo significado es, literalmente, «en ningún lugar» (ou-topos). Sin embargo, la mayoría desconocemos el concepto de ucronía. Esta significa «en ningún tiempo» (ou-cronos), y puede entenderse como una especie de espejo conceptual de la utopía.

Ressenya
Anna Gual
Les ocultacions
Per Núria Contreras Coll
Anna Gual en el seu vuitè llibre Les ocultacions, mereixedor del Premi Miquel de Palol 2022, emprèn un viatge al llarg de quaranta-vuit poemes per posar llum, com una llanterna, als plecs silenciats de la memòria, a aquelles coses que sense contorn ni figura poblen amb la seva presència invisible la nostra vida, i fins i tot ens imploren parlar d’elles per dur-les a la claror.

Ressenya
Asako Serizawa
El legado
Per Andrea Guinot
La obra de ficción de Serizawa está comprometida con las distintas perspectivas de los sucesos, en los que se nos invita a hacer una reflexión de cómo el imperialismo japonés marca la historia del comportamiento nipón: unas raíces tan arraigadas que guían las conductas y los valores de su sociedad.