Diccionario de las vanguardias en España, 1907-1936

Diccionario de las vanguardias en España, 1907-1936
Sobre el libro Diccionario de las vanguardias en España, 1907-1936 de Juan Manuel Bonet publicado por Alianza al 2007:
Este diccionario de Juan Manuel Bonet, escritor y crítico de arte, es el fruto de años y años de investigaciones en torno al fascinante mundo de las vanguardias españolas del primer tercio del siglo XX. Las artes plásticas, la arquitectura, la fotografía, la poesía, la novela, el teatro, el ensayo, el diseño gráfico, la música, la danza, el cine... Ningún campo queda fuera en una obra en la que se subrayan las conexiones más inesperadas y en la que --junto a figuras mayores como Picasso, Juan Gris, Julio González, Torres García, Miró, Dalí, Ramón Gómez de la Serna, Lorca, Buñuel, Joseph Lluis Sert, Mompou…-- desfila una multitud de personajes menos conocidos, pero extremadamente atractivos. Quien quiera conocer el pulso moderno de los años diez, veinte y treinta del siglo XX español debe acudir a estas páginas, en las que encontrará pintores de realismo mágico madrileño y arquitectos del Gatepac, poetas ultraístas sevillanos y humoristas de Hollywood, surrealistas de las Canarias y compositores influenciados por Schönberg o Satie, fotógrafos de las Misiones Pedagógicas y decoradores de La Barraca, y también gentes de La Gaceta Literaria y de la Xeración Nós, comunistas del Octubre ruso y falangistas viejos, liberales orteguianos, socialistas, anarquistas... Un libro, en definitiva, de indispensable consulta y que, en cierto modo, cabe describir como el primer diccionario de unos años cuyo conocimiento ayuda a entender el hoy.Altres llibres de Juan Manuel Bonet
Altres persones que han llegit Diccionario de las vanguardias en España, 1907-1936 de Juan Manuel Bonet han escollit
El llibre Diccionario de las vanguardias en España, 1907-1936 de Juan Manuel Bonet pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
