Fenomenología, firma, traducción (en torno a Jacques Derrida)

Fenomenología, firma, traducción (en torno a Jacques Derrida)
Sobre el libro Fenomenología, firma, traducción (en torno a Jacques Derrida) de Zeto (ed.) Bórquez publicado por Pólvora al 2015:
Desde muy temprano, en su memoria de fin de estudios de 1953-54 sobre el problema de la génesis en la filosofía de Husserl, Jacques Derrida hacía notar la dificultad de plantear la solidaridad de una filosofía dialéctica con respecto a la fenomenología, reconociendo que, "según toda verosimilitud, [Husserl] habría discutido tal interpretación". Sin embargo, cabría preguntarnos, a propósito, cómo es que una infidelidad con respecto a la fenomenología se plantea, a la vez, como fidelidad al proyecto de Husserl, tratándose ésta e una dificultad que no dejará de irrumpir en el trabajo de Derrida. En ese horizonte, este proyecto de libro -recopilación de escritos en torno a Jacques Derrida- parte por acusar recibo de dicha complicación, considerando que un hilo posible donde se podría calibrar su incidencia pasa por las cuestiones de la firma y de la traducción. Pero se trata sólo de una hipótesis de trabajo sobre la cual el proyecto se concibe, pues la heterogeneidad de escritos que dan consistencia al volumen, no se reduce -y es cuestión que se juega en la lectura misma de este libro- a ese pretexto. Lo que el pretexto ha querido sugerir (haciéndose eco, por cierto, de más de un pretexto) es que tal vez haría falta seguir el hilo de una fenomenalidad en general (la cual implica la pregunta por una renovación del cuestionamiento trascendental), y no de cortar, en seco, una época de la desconstrucción derridiana que vendría después de cierta recepción de la fenomenología, o dicho de otro modo, después, o demasiado tarde, de cierta estetización.El llibre Fenomenología, firma, traducción (en torno a Jacques Derrida) de Zeto (ed.) Bórquez pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
