Cine y experiencia. Siegfried Kracauer, Walter Benjamin y Theodor

Cine y experiencia. Siegfried Kracauer, Walter Benjamin y Theodor
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Cine y experiencia. Siegfried Kracauer, Walter Benjamin y Theodor de Miriam Bratu Hansen publicado por Cuenco de Plata al 2020:
“Esta política de la inervación que he intentado plantear en Benjamin supone una comprensión del cine como una forma de experiencia estética, sensorial y psicosomática directamente relacionada con los desafíos y los perjuicios que trae consigo la modernidad industrial capitalista. La gran promesa del cine residía en que este nuevo medio le permitiera al sensorio humano alterado por la técnica acceder a una forma de reflexión contemporánea, material y colectiva que no supusiera una renuncia a las dimensiones miméticas y temporales de la experiencia (que la historia ha convertido en un fenómeno individual). En esta encrucijada, el cine parecía ser la única institución capaz de vincular las evoluciones antinómicas de la modernidad y así arrancarlas de su rumbo catastrófico; es decir, en vez de continuar y profundizar la espiral de shock, anestética y estetización, el nuevo medio tenía la posibilidad de trabajar para desarticular la violencia mortal que había liberado la técnica capitalista e incluso de ser revolucionario, cuanto menos como una ´medida puramente preventiva que intentara evitar lo peor´. Mientras que la mirada de Medusa de la cámara está ligada al vuelo hacia atrás del ángel de la historia, el ratón Mickey encarna la posibilidad de enfrentar esa mirada y contrarrestarla por medio de juegos apotropaicos de inervación.”Altres llibres de Miriam Bratu Hansen
Altres persones que han llegit Cine y experiencia. Siegfried Kracauer, Walter Benjamin y Theodor de Miriam Bratu Hansen han escollit
El llibre Cine y experiencia. Siegfried Kracauer, Walter Benjamin y Theodor de Miriam Bratu Hansen pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
