Caminos de utopía

Caminos de utopía
Sobre el libro Caminos de utopía de Martin Buber publicado por Fondo de Cultura Económica al 1998:
En este libro, Martin Buber, el autor de ´¿Qué es el hombre?´, hace una nueva valorización de los socialistas llamados ´utópicos´, y expone sus objetivos, sus ensayos de crear un orden socialista y las causas de su fracaso. Asimismo, estudia el valor que las instituciones comunitarias como la cooperativa, la comuna rural, etc., tienen para la realización de un nuevo orden social y los motivos que llevaron al más grande experimento socialista de nuestra época a convertirse en un aparato gigantesco y prepotente que aniquila toda posibilidad de que subsistan en él las condiciones que para aquellos ´utopistas´ eran precisamente la garantía de un socialismo genuino: la libertad de asociación, la autonomía más amplia posible de las pequeñas agrupaciones y su ordenación federativa y descentralizada. En este libro polémico, bien documentado y estrictamente objetivo, palpita la ansiedad de un pensador que se enfrenta a la pregunta acerca del destino próximo del hombre como ente social.Altres llibres de Martin Buber
El llibre Caminos de utopía de Martin Buber pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
