Estética de lo efímero


Estética de lo efímero

Sobre el libro Estética de lo efímero de Christine Buci-Glucksman publicado por Arena al 2006:
Que lo efímero se haya convertido en una dimensión de la existencia humana en la época de la globalización, tal es el punto de partida de esta estética que tomó el arte como síntoma y revelador de un tiempo tránsito y devenir. Pues, después de las Vanitas del siglo XVII hasta la modernidad de un Manet o de un Monet, lo efímero es como la cara oculta del arte. Una cara oculta que hay que interpretar, que se hace explícita con la aparición de un arte efímero (instalación, in situ) en los años 60.Sin embargo, esta conciencia de un tiempo frágil y nómada adquiere todo su alcance con la cultura contemporánea de los flujos, al modificar las condiciones de la imagen, tanto del paisaje como de lo urbano. Entre Europa y Asia, donde lo transitorio y la «impermanencia» son nociones positivas, ella da nacimiento a transparencias y a ligerezas propias del arte y de la arquitectura. Con sus imágenes-flujo, sus escenarios urbanos e interculturales, sus híbridos y sus artificios, el tiempo efímero modifica nuestra relación con el mundo y engendra una nueva estética, la de las fluideces.
Por eso, si todo efímero se desenvuelve entre la presencia y la ausencia, la vida y la muerte, el «hay» y el «no hay», la estética es inseparable de una ética, incluso de una política. En este mundo en proceso, ¿acaso abriría el arte una nueva sabiduría del tiempo, dentro de una inmanencia más allá de cualquier melancolía?.
Altres llibres de Christine Buci-Glucksman
Altres persones que han llegit Estética de lo efímero de Christine Buci-Glucksman han escollit
El llibre Estética de lo efímero de Christine Buci-Glucksman pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
