Filosofías de la India

Filosofías de la India

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Filosofías de la India de Joseph (Ed.) Campbell i Heinrich Zimmer publicado por Sexto Piso al 2010:
El pensamiento indio ha sido injustamente desplazado por Occidente, que nunca quiso otorgarle el estatuto de «Filosofía» debido a su estrecha asociación con los símbolos e imágenes del mito. Estos últimos, precisamente, sirven a los filósofos indios para descifrar el carácter paradójico de la realidad, responder así a los enigmas que la misma les plantea y transmitir el conocimiento obtenido a sus discípulos --método y cometido propios de cualquier otra rama de la filosofía--. Heinrich Zimmer, que dedicó toda su vida al estudio y la enseñanza del arte y el pensamiento indios, restituyó a esos pensadores la categoría de filósofos. El resultado de su trabajo, Filosofías de la India, es un monumental testimonio de su obra. Zimmer reconstruye de manera extraordinariamente clara el mosaico del pensamiento indio (rechazado, pero también a menudo utilizado en el mundo occidental de modo superficial). Éste se despliega a partir de dos ejes: por un lado, las filosofías del «tiempo» --las del éxito, el deber y el placer--, que tratan el comportamiento que se debe tener hacia la naturaleza y los demás hombres; por el otro, las de la «eternidad» --desde el jainismo hasta el tantra, pasando por el sa-nkhya y el yoga, el brahmanismo y el budismo.Altres llibres de Joseph (Ed.) Campbell
Altres persones que han llegit Filosofías de la India de Joseph (Ed.) Campbell i Heinrich Zimmer han escollit
El llibre Filosofías de la India de Joseph (Ed.) Campbell i Heinrich Zimmer pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
