¿Qué sé yo?


¿Qué sé yo?

Sobre el libro ¿Qué sé yo? de Jaume Casals publicado por Arpa al 2018:
En el horizonte de la cultura libresca del Renacimiento, la singularidad de Michel de Montaigne sobresalede manera extraordinaria. Sin embargo, solo cuando se considera ya viejo decide ponerse a escribir, más paraexcavar en sí mismo que para abrirse camino en el mundo de las letras. Una «pintura del yo», como él mismo la define,que se plasma en un solo libro redactado, editado, corregido y ampliado sin cesar durante los últimos veinte añosde su vida. Contiene lo que Montaigne llama sus essais, es decir, sus pruebas, sus experimentos, sus tentativas.¿Qué puede significar leer hoy los Ensayos? ¿Qué reporta al lector contemporáneo la inmersiónen la multiplicidad desplegada a lo largo de las mil páginas de un texto tan singular? Los diversos capítulosde ¿Qué sé yo?—célebre divisa de Montaigne—nos conducen hacia algunas respuestas en el ámbito de lafilosofía y la historia de las ideas, pero también hacia otro tipo de consideraciones acaso más livianas, aunquesiempre vigorosas y penetrantes: las propias del saber vivir montanianos, que todavía hoy, tantos siglos después,merecen la más atenta escucha.Altres llibres de Jaume Casals
Altres persones que han llegit ¿Qué sé yo? de Jaume Casals han escollit
El llibre ¿Qué sé yo? de Jaume Casals pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
