Transiciones del cine. De lo moderno a lo Contemporáneo


Transiciones del cine. De lo moderno a lo Contemporáneo

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Transiciones del cine. De lo moderno a lo Contemporáneo de Domin Choi publicado por Santiago Arcos al 2010:
TRANSICIONES DEL CINE DE LO MODERNO A LO COMTEMPORANEO:El cine moderno ha sido escuela primaría, decisión de vida y germen de la productividad del pensamiento de críticos, directores y cinefilos. Y corno toda escuela, un camino colectivo y de iniciación. Transiciones del cine sabe fechar, describir y desarrollar con precisión ese momento a partir del cual el cine conoció su historia y descubrió sus estilos y su genealogía. Y aunque ese valor es suficiente y vital, encuentra otro aún mayor: el hacer legible la transición de aquel camino conocido y transitado fraternalmente por todos los amantes del cine, hacia los modos que encarna la contemporaneidad. A través de una personal selección que va desde el realismo baziniano y la etapa militante de la Nouvelle Vague (hoy casi olvidada) hasta un panorama contemporáneo que está tan atravesado por la emergencia de la modernidad cinematográfica en nuevas latitudes (Hong Sang-soo o Lisandro Alonso) como por la irrupción de la tecnología digital (en Matrix de los hermanos Wachowski), Domin Choi propone un recorrido ilustrativo y original, mientras traza un conjunto de hipótesis y reflexiones que aportan nuevas herramientas para el juicio crítico. En estas páginas los cinefilos encontrarán una reafirmación de los destinos del cine y la crítica y aquellos que comienzan a amarlo, un recorrido ineludible.
El llibre Transiciones del cine. De lo moderno a lo Contemporáneo de Domin Choi pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
