Danza de oriente y danza de occidente

Danza de oriente y danza de occidente
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Danza de oriente y danza de occidente de Jacinto Choza i Jesús De Garay publicado por Themata al 2014:
La danza es una de las raíces del lenguaje, y aunque lenguaje y cultura los hay dondequiera que haya hombres, no obstante hay formas particulares de danza que por su vivacidad, su profundidad, su suavidad y delicadeza, su brillantez o su ritmo, se han difundido por todo el mundo portando el nombre de sus localidades geográficas y de sus creadores e intérpretes por todas partes.
Así, son conocidos el vals vienés, la samba brasileira, las danzas islámicas del vientre y de los siete velos, la danza thailandesa, los ritmos latinos y especialmente cubanos, y la danza española y danza flamenca.
Aunque la reflexión filosófica sobre este arte se inicia en la antigüedad con el diálogo Sobre la danza de Luciano de Samosata, hay que esperar a Theofilo Gautier y Degas en el siglo XIX y a Isadora Duncan y a Paul Valery en los comienzos del XX para encontrar la conciencia intelectual de la danza. Pero esos ejemplos son casosaislados.
Los autores de este volumen son profesores dedicados a la filosofía antigua, clásica y oriental, a las lenguas clásicas, semíticas y modernas, a la filosofía de la cultura y del arte y a la antropología cultural y filosófica. No es que no haya reflexión sobre la danza por parte de coreógrafos y bailarines, que la hay, y mucha, lo que todavía no hay es tradición de exponerla en los medios académicos.
Altres llibres de Jacinto Choza
El llibre Danza de oriente y danza de occidente de Jacinto Choza i Jesús De Garay pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
