La habitación imaginaria


La habitación imaginaria

Sobre el libro La habitación imaginaria de Juan-Eduardo Cirlot publicado por Siruela al 2011:
En una fascinante inmersión en el universo del poeta, compositor, ensayista, teórico y estudioso de los símbolos Juan Eduardo Cirlot (1916-1973), este volumen permite adentrarse en su habitación de trabajo ese observatorio de un astrónomo egipcio, batiscafo de un buzo explorador de las profundidades del sueño presidida por su colección de espadas, o recorrer sus geografías Egipto, Cartago, Roma, África o Carcasona en un viaje más temporal que espacial y en compañía de esas mujeres imaginarias que pueblan su obra, nacidas en una pantalla de cine o de recuerdos de tabernas ruidosas, como Susan Lenox, Izé Kranile o Bronwyn. Generosamente ilustrado con reproducciones de las inhallables ediciones originales de las obras de Juan Eduardo Cirlot o de la partitura de una de sus últimas composiciones musicales, fotografías del archivo familiar y obras de algunos de los artistas más próximos al poeta, como Antoni Tàpies, Modest Cuixart o Joan Ponç, Juan Eduardo Cirlot. La habitación imaginaria permite descubrir la obra de Cirlot bajo una nueva luzAltres llibres de Juan-Eduardo Cirlot
Altres persones que han llegit La habitación imaginaria de Juan-Eduardo Cirlot han escollit
El llibre La habitación imaginaria de Juan-Eduardo Cirlot pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
