Notas sobre una vida

Notas sobre una vida
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Notas sobre una vida de Eleanor Coppola publicado por Circe al 2008:
Eleanor Neil conoció a Francis Ford Coppola durante un rodaje en la década de 1960, cuando ella era una joven diseñadora free-lance y él, un prometedor director de films independientes. Más de cuarenta años después, él se ha convertido en un personaje de fama mundial gracias a películas como Drácula, la saga de El Padrino o Apocalipsis Now. Por su parte, ella es una esposa y madre de familia que ha debido aprender a salvaguardar su parcela creativa al tiempo que vive a la sombra de su famoso marido... y ahora también a la de su hija, Sofia. Tras aparcar su trabajo para criar una familia, entre continuos viajes acompañando a su esposo por todo el mundo, y después de sufrir la trágica y temprana muerte de su hijo mayor, Ellie Coppola nos ofrece un recuento de su vida. Irónica, tierna y dotada de un espíritu crítico que es su mejor aliado, relata sus encuentros con estrellas cinematográficas, célebres artistas o figuras de la política sin olvidar lo más importante: el contacto con el centro íntimo de la naturaleza, de las cosas y de sí misma.Altres llibres de Eleanor Coppola
El llibre Notas sobre una vida de Eleanor Coppola pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
