Que no quiero que me expliquen. Elena Asins: espacio y ciudades

Que no quiero que me expliquen. Elena Asins: espacio y ciudades
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Que no quiero que me expliquen. Elena Asins: espacio y ciudades de Capi Corrales Rodrigáñez publicado por Universidad de Navarra al 2020:
Apenas inaugurado, en 2015, el Museo Universidad de Navarra invitó a Elena Asins a producir un proyecto para el Museo. Ella propuso uno que denominaba La ciudad democrática. Se trataba de poner en pie una ciudad a partir de la experiencia del espacio y el tiempo que había logrado en una escultura anterior, Menhires (1995). La artista no pudo, sin embargo, completar este proyecto, pues falleció algunos meses después.En 2018 el Museo organizó una exposición en memoria de la artista. En ella mostró los Menhires (pieza donada por Asins al Museo) y algunas otras obras gráficas, dibujadas por Asins a partir de la concepción filosófico-matemática de Ludwig Wittgenstein. En tal ocasión, Capi Corrales Rodrigáñez, profesora de Álgebra de la Facultad de Matemáticas de la UCM, ofreció una conferencia sobre la artista. Se habían conocido a comienzos de 1990, y desde entonces habían mantenido una conversación ininterrumpida sobre las cuestiones matemáticas que interesaban a Asins.
Capi Corrales revisa ahora toda la obra de Asins, recorriendo las cuatro ciudades en las que habitó, trabajó e hizo avanzar su concepción del espacio y del tiempo: Madrid, Nueva York, Hamburgo y la pequeña localidad de Azpíroz (Navarra), donde la artista vivió hasta el final de sus días.
Altres llibres de Capi Corrales Rodrigáñez
Altres persones que han llegit Que no quiero que me expliquen. Elena Asins: espacio y ciudades de Capi Corrales Rodrigáñez han escollit
El llibre Que no quiero que me expliquen. Elena Asins: espacio y ciudades de Capi Corrales Rodrigáñez pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
