Metrópolis visionarias. Las ciudades que nunca existieron

Metrópolis visionarias. Las ciudades que nunca existieron
Per confirmar
- Consulta-ho a la llibreria
Sobre el libro Metrópolis visionarias. Las ciudades que nunca existieron de Jose Miguel G. Cortés publicado por Sendema al 2015:
Ciudades mundo que ocupan todo un planeta, metrópolis que cambian y se modifican según el estado de ánimo de sus habitantes, urbes surcadas por autopistas ocupadas por miles de vehículos; sociedades distópicas dominadas por corporaciones médicas que crean seres híbridos, cíborgs que patrullan entre rascacielos con coches voladores, cuerpos biotecnológicos en el ciberespacio; calles abigarradas y barrocas llenas de gente extraña y diversa, enormes avenidas vacías en las que el ser humano está ausente, fachadas decrépitas y paisajes apocalípticos en megalópolis laberínticas; rascacielos gigantescos atrapados por el movimiento y la velocidad que marcan la apoteosis de lo urbano, universos nocturnos oscuros y sombríos donde nunca sale el sol, caos urbanístico en aglomeraciones urbanas posnucleares que renacen de sus cenizas junto a ciudades ficticias levantadas con velas, cajas de cartón o botellas que encierran sueños y deseos.Estas son algunas de las protagonistas de estas páginas, Metrópolis visionarias, en las que se mezcla el interés por construir mundos imaginarios con una actitud crítica respecto al futuro. Este libro, coincidiendo con lo que explica el director norteamericano Ridley Scott, refiriéndose a Blade Runner: "Habla de un futuro tangible, no de algo exótico que parezca increíble..., es como hoy sólo que aún más"
Altres llibres de Jose Miguel G. Cortés
El llibre Metrópolis visionarias. Las ciudades que nunca existieron de Jose Miguel G. Cortés pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
