Frida Kahlo. La belleza terrible

Frida Kahlo. La belleza terrible
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Frida Kahlo. La belleza terrible de Gérard de Cortanze publicado por Paidós al 2012:
Finalista del Premio Femina de Ensayo de 2011. Esta obra nos adentra en la vida de aquella joven mexicana que en septiembre de 1925 sufre un accidente que trastornará por completo su porvenir. Bella e independiente, se casa en 1929 con Diego Rivera, el célebre pintor muralista. Esa joven era Frida Kahlo y este libro es su historia, que nos cuenta cómo una de las máximas de su vida fue no cerrar jamás los ojos a la fealdad, sino, por el contrario, abrirlos ?para presenciar así el nacimiento de una belleza terrible?, para la que ella inventa otra realidad. Torturada por el dolor físico, pero arrebatada por sus compromisos políticos y amores tumultuosos, con el paso de los años construyó una obra pictórica poderosa y singular. La última de sus obras, Viva la vida, es un canto a la luz y a la alegría de vivir: «Pies para qué los quiero si tengo alas pa? volar.» Personaje polifacético, que, además de escritor, ha ejercido como traductor, ensayista, poeta y antólogo, De Cortanze ha publicado obras consagradas a escritores como Paul Auster, Jorge Semprún y Antonio Saura.Altres llibres de Gérard de Cortanze
Altres persones que han llegit Frida Kahlo. La belleza terrible de Gérard de Cortanze han escollit
El llibre Frida Kahlo. La belleza terrible de Gérard de Cortanze pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
