Claudio Monteverdi: Lamento della Ninfa


Claudio Monteverdi: Lamento della Ninfa

Sobre el libro Claudio Monteverdi: Lamento della Ninfa de Ramón Andrés publicado por Editorial Acantilado al 2017:
Las ninfas, hijas de Zeus y Tetis, viven «en la primera espuma de una fuente, en el destello del surtidor y en el reflejo de las aguas cuando la fronda permite asomar unos rayos de sol. Se bañan curso abajo, dejan estelas con su cuerpo. […] Cantan, tocan instrumentos, danzan. No quieren ser vistas y, pese a ello, los ojos de los dioses y los hombres, ocultos y al acecho detrás de unos matojos, las ansían. Son amadas y, sólo a veces, aman». Claudio Monteverdi, hojeando las Poesie de Rinuccini, se fijó en la canzonetta que, por fortuna, habría de convertirse en el Lamento della Ninfa: una pieza de singular belleza, delicada e inolvidable. Sólo un músico tan transgresor, que aspiraba a lograr la adecuación de la melodía a la emotividad para hacer audible lo silenciado hasta entonces, podía dar voz al desgarro de unas criaturas que viven entre dos mundos pero no pertenecen enteramente a ninguno. Este hermoso texto recorre a través del arte, la literatura y la música la historia de ese mágico encuentro del maestro italiano con su ninfa; un homenaje incomparable al amor por la hermosura.
Sobre Ramón Andrés
Ramón Andrés (Pamplona, 1955) ha escrit nombrosos llibres, a Acantilado: Johann Sebastian Bach (2005), El mundo en el oído (2008), No sufrir compañía (2010), Diccionario de música, mitología, magia i religión (2012), El luthier de Delft (2013), Semper dolens (2015), Pensar y no caer (2015), Claudio Monteverdi. «Lamento della Nimfa» (2017), Filosofía y consuelo de la música (2020)—Premi Nacional d´Assaig 2021—, La bóveda y las voces (2022) i Despacio el mundo (2024), a més de l´edició de...Altres llibres de Ramón Andrés
Altres persones que han llegit Claudio Monteverdi: Lamento della Ninfa de Ramón Andrés han escollit
El llibre Claudio Monteverdi: Lamento della Ninfa de Ramón Andrés pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
