Iconografía sexual en el Románico

Iconografía sexual en el Románico
21,00 €
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*
La humanidad siempre ha sentido una necesidad de imágenes, meblemas y símbolos que le sirviera para expandirse en el terreno de lo universal y para entablar cualquier diálogo en el orden del conocimiento, ya que el símbolo es modo de lenguaje sintético que se mueve en el silencio, suscita un estado de consciencia y se percibe en lo más secreto del entendimiento.
Este trabajo surge como una reflexion sobre el valor semiótico de las representaciones iconográficas sexuales que aparecen en los relieves, capiteles, canecillos, metopas e incluso pilas bautismales de las iglesias y claustros románicos de los siglos XI,k XII y XIII, manifestadas a través de una forma de pensar de sentir y de comunicar.
En el aspecto de la iconografía sexual en el arte Románico no podemos encasillarnos en testimonios inmovilistas, cuya finalidad está ya programada en la dirección deseada, provocando una coacción antihistórica, en una linea aprio´ristica ideal: tmapoco hay que menoscabar la dimesinón humana y los hechos considerados secundarios o triviales para la explicación real de estas manifestaciones artísticas, que si no se quedarían en meras abstracciones erutditas