Res com un bon llibre

Viaje a la intimidad de un pianista

Viaje a la intimidad de un pianista

Viaje a la intimidad de un pianista

Editorial: Rivera Mota

EAN: 9788496882782

19,95 €

Sense existències ara

Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament* Pots recollir-lo en 2 / 3 dies a les nostres llibreries
CONTENIDO 1. Prólogo, por Nancy Bricard 2. Praeludium Libro I Primera parte: Relaciones ontológicas entre la obra y el pensamiento del artista, o el quinto elemento de la naturaleza - El silencio y la obra o "El nacimiento de Venus" de Botticelli - La morada de la obra - El contacto con ella - La obra vive en nosotros o las verdades de San Agustín - La aspiración a la trascendencia - La creación o "Il suonatore di liuto" de Caravaggio - Los hilos insondables - "Los caminos del Señor son impenetrables" - El mensaje o "La Anunciación" de Leonardo - La obra o "La toilette de Venus" de Rubens - Los vínculos conmigo mismo - Dar para recibir - La vulgaridad como concepto - Arabescos - Los viajes hacia su propio interior o "La importancia de las maravillas" de Magritte - El regreso del hijo pródigo - "La otra" Trinidad - El "casi" cuarteto Segunda parte: Las luchas - El pianista y el piano o "Dante y Virgilio en el infierno" de Delacroix - El concierto o "Las Musas Inquietantes" de Chirico - El primer conocimiento o el hechizo - Los primeros pasos y la ascensión - El médium Tercera parte: El arte de enseñar y el arte de aprender - Enseñar es aprender de sus alumnos o "San Francisco predicando a los pájaros" de Giotto - "El duetto" de enseñar o la Sonata de Ravel para violín y violonchelo - Las relaciones difíciles - "Ser artista por la gracia de Dios" - El don de maravillarse Libro II Primera parte: Meditaciones sobre nuestro trabajo o "La meditación sobre la Pasión" de Carpaccio - El comercio y los negocios de la música o "los oficios bruselenses" en la Plaza du Petit-Sablon - La repartición de responsabilidades - El negocio como ley musical o los mercaderes en el templo del Señor - "Va´ pensiero" de Verdi o la anestesia de la inteligencia - El "dolce far niente" - "El mercader de Venecia" de Shakespeare - Todo tiempo pasado fue mejor o el lirismo de Jorge Manrique - Los vasos comunicantes - La conmutación de nuestro bagaje - Los juegos o "Los jugadores de bochas" de Matisse - Las mafias y los desalientos por ignoracia - ¡Triste espejo! - "El Dorado" (¿de nuevo?) Segunda parte: Los protagonistas. Los protagonistas, los figurantes, los mimos, los dobles, el ángel, el demonio ¿Y los "tuttologues"! - Sturm und Drang - Recetas infalibles para asesinar la música: la "Tuttologie" - Los "tuttologos" y los malos frutos - ¿Remedios? - ¿Los métodos?... ¡Ah, mi estimado René! o "La adoración de los magos" de Dürer - Los grandes protagonistas - Los pequeños protagonistas o "¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿Adónde vamos?" de Gauguin - La cadena Libro III Primera parte: Los años de aprendizaje o "El Cristo de San Juan de la Cruz" de Salvador Dalí - El trabajo diario, el sonido, las manos, el pedal, la integridad moral, la digitación práctica - ¡La vuelta de los "tuttologos"! - "Esto no es una pipa" de Magritte o "la traición de las imágenes" - Los tramposos - El flujo y el reflujo - Los grandes arquitectos - Einstein´s del domingo - ¡El piano "sin voz"! - Pequeños malabarismos - El sonido o "Der Wanderer" inagotable - Desigualdad: ¡qué cosa hermosa! - Las buenas maneras - "Des pas dans la neige" de Claude Debussy - Un vuelo planeado - Tocar diferentemente - ...¡Sino es demasiado tarde! - Pequeñas insolencias - Reglajes - Entrar y salir: ¡me voy inmediatamente! - "La Catedral" o la asociación de las manos de Auguste Rodin - Ballets maravillosos - "Cuando el color está en su riqueza, la forma está en su plenitud" - Las conexiones secretas del legato - El pedal, el legato o el alma - La cuadratura del círculo o los debates de los sofistas... No, más bien de los filisteos - Saber o no saber... Ahí está la cuestión - Mi pie tan sensible Segunda parte: El Antiguo y Nuevo Testamento: Los preludios y las fugas de Bach y los estudios de Chopin - El arte de hablar a dos, a tres, o a cuatro con la mayor educación: Bach, simplemente - La Fuga o el arte de la perfección - Las "48" perfecciones de Juan Sebastián Bach o el arte de acercarnos a Dios - Comentarios estéticos sobre los "48" Tercera parte: Los estudios de Chopin... o los "24" trabajos de Hércules... y las maravillas del mundo - Historias de familia... ¡Prudencias preliminares! - "La Santa familia y el cordero" de Raffaello Sanzio; "La Santa familia con el niño" San Juan Bautista de Andrea del Sarto; "La Santa familia con Santa-Ana y San Joaquín" de Diego Pesquera - La primera familia - La segunda familia - La tercera familia - La cuarta familia - La quinta familia - La sexta familia Libro IV Primera parte: Los grandes "enemigos" de nuestro trabajo. La tendinitis - la memoria - el trac - Judas Iscariote o la tendinitis - "Movimientos perpetuos" de François Poulenc o "L´entassement régle" de Vassily Kandinsky - "Broulliards" de Claude Debussy - ¡Los pies en la tierra, por favor! - Sutor, ne supra crepidam - Pequeños destellos de esperanza - La memoria o "En busca del tiempo perdido" de Marcel Proust - Memoria digital o muscular - Memoria visual - Memoria auditiva - Memoria analítica - Las reglas del juego y yo - ¿Le trac... nuestro enemigo... o nuestro amigo? - Los remedios de la abuela - "Yo" y "él"... y también "Ella" - La bella mecánica: la respiración - El coraje de aceptar - Extraño amigo, al final Segunda parte: Los Concursos Internacionales: la neutralidad o el impasse "El Juicio final" de Luca Signorelli... Más bien "los jugadores de cartas" de Paul Cézanne - Los juegos y lo que está em juego - Los lugares de lujo - Las votaciones: ¿cómo puede uno equivocarse así? - El público de los concursos y el amor por la música... y el otro público - ¿Y después? - ¿Verdadero o falso? Libro V Primera parte: La sonata de Liszt - El "Fausto" de Goethe o "los Años de peregrinaje de Fausto y Mefistófeles" hacia... Franz Liszt - "Les demoiselles d´Avignon" de Pablo Picasso - El problema de la muerte o "la extinción de las luces inútiles" de Ives Tanguy - ¿Pero?... la inmortalidad - El nacimiento del profeta en el Museo Topkapi de Estambul - Las "historias" de la sonata... y nuestra imaginación - Divide y reinarás... Divide ut regnes - Las primeras luchas o el primer movimiento - La lucha a tres o el segundo movimiento - La lucha a dos o el tercer movimiento - Los héroes cansados o el cuarto movimiento - ¿El fin o la llegada a la eternidad? Segunda parte: La carrera, lo aleatorio, lo efímero... y el mercado - Las buenas cuentas hacen a los buenos amigos - Dignus est intrare - El mercado de Limoges de Moussorgski - Papá Noel Libro VI Primera parte: La sonata Op. 111 de Beethoven o la vuelta al silencio. "El Moisés" de Miguel Ángel "Le Prieur" de Brancusi - La hecatombe o el primer movimiento - La Arietta sin palabras Segunda parte - Götterdämmerung - Los molinos de viento o nuestro Don Quijote "negativo" "Marcia Funebre sulla morte d´un eroe" Tercera parte Postludium: El renacimiento aún infinito Bibliografía Aquiles Delle Vigne, curriculum vitae

Subscriu-te a la nostra newsletter