La tradición innovada. Escritos sobre regresión y modernidad

La tradición innovada. Escritos sobre regresión y modernidad
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La tradición innovada. Escritos sobre regresión y modernidad de Juan Domingo Santos publicado por Arquia al 2014:
Hablar de tradición en Occidente es adentrarse en los múltiples significados de la historia, abordar el progreso y el concepto de evolución, lo que se pierde y se gana para una sociedad, hablar del sentimiento de una cultura, de la traición a unas tradiciones heredadas, de la moral y la ética, del pudor del individuo, de la nostalgia, del miedo a la entrega y a los disfraces que adopta la supervivencia, de lo auténtico y lo falso, de sus imposturas, de las relaciones con el pasado y de la vuelta al origen. Hablar de tradición es hacerlo de síntesis y creación, de regresión y modernidad, de preexistencias y de un patrimonio que nos explica de dónde venimos y hacia dónde intuimos ir. También de la interpretación a través de la cual nos llegan las obras del pasado y trascienden en el tiempo, de la conciencia de la continuidad, de las rupturas y el cambio, de lo que significa transgredir ritos y costumbres, de desobediencia, rebeldía y arrepentimiento. Hablar de tradición es ser conscientes de la fidelidad y la deslealtad a la historia, de la cultura de lo nuevo y de la moda en una sociedad que necesita renovarse en todo momento. Hablar de tradición es hablar de controversias, desencuentros y contradicciones, de heridas y errores que se arrastran, de la pérdida y la recuperación de la memoria, de las dudas ante el rumbo que toman los acontecimientos, de la sorpresa de ciertos actos regresivos que han supuesto la renovación de nuestra cultura: la de las artes y la de la ciencia. Tiene algo que afecta a nuestra propia existencia esta agridulce tradición. JUAN DOMINGO SANTOS Nace en Granada en 1961. Es arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Sevilla (1986), profesor de Proyectos arquitectónicos en la Escuela de Arquitectura de Granada desde 1994, visiting professor en la Technischen Univertät München (Alemania, 2010) y profesor invitado en diversas escuelas de arquitectura nacionales e internacionales. En su trabajo desarrolla una línea de investigación en torno a la intervención arquitectónica sobre el patrimonio y los paisajes en transformación. Sus proyectos y obras han sido seleccionados para exposiciones internacionales y nacionales como On-Site, New Architecture in Spain, organizada por el MoMA de Nueva York; la 7.ª Bienal de Arquitectura de Venecia y la Bienal de Arquitectura Española (1993-1994 y 2010-2011), entre otras. Ha sido nominado a los premios Mies van der Rohe; ha ganado el premio Enor y obtenido reconocimiento de Arquitectura en la XI Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española, y premio en la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.Altres llibres de Juan Domingo Santos
El llibre La tradición innovada. Escritos sobre regresión y modernidad de Juan Domingo Santos pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
