100 películas imprescindibles

100 películas imprescindibles
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro 100 películas imprescindibles de Roger Ebert publicado por Man non troppo al 2002:
En esta selección de películas sorprende que coexistan filmes infantiles (Pinocho), juveniles (El mago de Oz, E. T. el extraterrestre), clásicos (Avaricia, Casablanca, Eva al desnudo) y de vanguardia (Un perro andaluz, El año pasado en Marienbad, Pulp Fiction). La elección del autor está más orientada a indagar en 100 grandes producciones que en una siempre difícil y dudosa selección de las mejores películas. Roger Ebert despliega su profunda cultura cinematográfica con todo tipo de informaciones sobre las películas, las vidas de sus directores e interesantes episodios de los rodajes que arrojan luz sobre aspectos desconocidos de los mismos. Pocos libros sobre cine ofrecen tanta información de manera tan amena y didáctica, y poquísimos logran hablar con un mismo lenguaje sobre géneros, estilos y actitudes tan diferentes. Además, esta edición tiene el valor añadido de ofrecer fotogramas y fotos de rodaje (algunas inéditas) seleccionadas por Mary Corliss, del Museo de Arte Moderno de Nueva York.Altres llibres de Roger Ebert
El llibre 100 películas imprescindibles de Roger Ebert pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
