Hannah Arendt. En deuda con el mundo

Hannah Arendt. En deuda con el mundo
Sobre el libro Hannah Arendt. En deuda con el mundo de Jean-Claude Eslin publicado por Jusbaires al 2017:
Testigo capital de nuestro siglo, Hannah Arendt construyó incesantemente su obra a partir de las relaciones entre el "ser ciudadano" y la actualidad del mundo. No habría podido ser de otro modo, puesto que la Historia se confundía, para ella, con su propia vida. Obligada por causa del nazismo a dejar Alemania donde estudiaba filosofía con Jaspers y Heidegger, exiliada primero en Francia y luego en los Estdaos Unidos, aquella que se sentía "en deuda con el mundo" reflexionó, interrogándose sobre el poder y sobre su propio destino. En ese sentido, su libro mas célebre, "Los orígenes del totalitarismo", constituye la narración dramática de los acontecimientos de la Europa de los años treinta y cuarenta. Esmerada en identificar las rupturas de la sociedad europea a la luz de la pérdida del mundo común y del debilitamiento del "ser ciudadano", Hannah Arendt ofrece una nueva comprensión de nuestra propia situación, entre el pasado y el porvenir, sin el apoyo de autoridades ni de tradiciones. Pensadora de nuestro tiempo, reconoció la fragilidad del hombre. Pero también mostró su capacidad para imponer un sentido a su vida social y moral gracias a las experiencias fundamentales de la vida pública.Altres llibres de Jean-Claude Eslin
El llibre Hannah Arendt. En deuda con el mundo de Jean-Claude Eslin pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
