Heroínas del espacio

Heroínas del espacio
Sobre el libro Heroínas del espacio de Carmen Espegel publicado por Godot al 2016:
Este libro ha sido escrito con el fin de que las futuras generaciones construyan con más dignidad el siglo XXI. Recordar el pasado para mejorar el futuro ha sido uno de los objetivos de estas reflexiones, pero tamién hacer crítica de la propia crítica, para así recuperar de la la buena arquitectura precedente, proyectda o no por mujeres, aquello que sea excelente incluso para las obras venideras aspirando, con todo ello, a descubrir los invariantes eternos de la gran arquitectura. Las excepcionales precursoras que aquí se han distinguido, sobre la base de una elección personal relacionada con ciertas afinidades y sintonías, han demostrado con sus vidas y, sobretodo con sus obras, una alta dosis de coraje, creatividad, excelencia y coherencia. La asunción al mismo tiempo de compromisos y riesgos les ha conferido un estatus de heroínas homéricas, valientes y extraordinarias, que quizá nunca persiguieron. Sus elecciones fueron tomadas de acuerdo a unos intensos principios éticos que debieran servirnos de estímulo a los futuros herederos. Su sabiduría demostrada a la hora de iniciar nuevas visiones del espacio nos ayudará a mirar y observar el mundo con una perspectiva más generosa, donde lo femenino o lo masculino no sea excluyente. Las obras de estas arquitectos, suficientemente valiosas, abarcables, programáticas, complejas, poco conocidas y por fortuna nada mitificadas, con sus múltiples significados cristalizados en un sentido, y sus múltiples sentidos cristalizados en alguna verdad son, a su vez, la razón interna y esencial del proyecto de calidad. Éste es su drama, su poética y su grandezaAltres llibres de Carmen Espegel
Altres persones que han llegit Heroínas del espacio de Carmen Espegel han escollit
El llibre Heroínas del espacio de Carmen Espegel pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
