Las miniaturas en el Museo del Prado

Las miniaturas en el Museo del Prado
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*
Catálogo de la exposición celebrada en el Museo del Prado del 11 de octubre de 2011 al 26 de febrero de 2012.
El catálogo razonado de la colección de miniaturas del Museo del Prado, fruto de una exhaustiva y dilatada investigación realizada por la especialista Carmen Espinosa, autora del mismo, en coordinación con los técnicos de diferentes departamentos del Museo, servirá como referente y pondrá en valor no solo a nivel nacional, sino también internacional, un arte que a juicio de los especialistas no se conoce con la profundidad que merece. La publicación recoge y documenta exhaustivamente las ciento sesenta y cuatro miniaturas y los dieciséis pequeños retratos de la colección de miniaturas del Museo, una colección que comenzó a formarse en 1877 con la adscripción de dos miniaturas adquiridas por el Estado diez años antes. Desde entonces y gracias a varias donaciones, legados y adquisiciones, la colección ha ido creciendo hasta convertirse en una de las más relevantes conservada en museos españoles. La publicación se abre con un texto introductorio que incluye el estudio de los pequeños retratos pintados al óleo sobre naipes, chapas de cobre o de hojalatas, que ilustran su faceta devocional, privada y oficial, como regalo de Estado, personalizando los joyeles desde el siglo XVI hasta finales del XVIII. A continuación, el catálogo se centra en las miniaturas, pintadas al temple o al gouache sobre vitela o tablillas de marfil, que sustituyeron, lentamente, a los pequeños retratos, cuyo estudio se organiza por escuelas y, cada una de ellas, se ordena cronológicamente tomando como referencia la fecha de la obra. Las piezas firmadas o atribuidas a un mismo artista o círculo, forman conjuntos que se inician con una breve biografía del pintor. La mayor parte de ellas han sido reproducidas en el catálogo a tamaño real. Al final del mismo se incluye un catálogo de firmas, que resultará de gran utilidad para los estudiosos y especialistas en la materia.
El catálogo razonado de la colección de miniaturas del Museo del Prado, fruto de una exhaustiva y dilatada investigación realizada por la especialista Carmen Espinosa, autora del mismo, en coordinación con los técnicos de diferentes departamentos del Museo, servirá como referente y pondrá en valor no solo a nivel nacional, sino también internacional, un arte que a juicio de los especialistas no se conoce con la profundidad que merece. La publicación recoge y documenta exhaustivamente las ciento sesenta y cuatro miniaturas y los dieciséis pequeños retratos de la colección de miniaturas del Museo, una colección que comenzó a formarse en 1877 con la adscripción de dos miniaturas adquiridas por el Estado diez años antes. Desde entonces y gracias a varias donaciones, legados y adquisiciones, la colección ha ido creciendo hasta convertirse en una de las más relevantes conservada en museos españoles. La publicación se abre con un texto introductorio que incluye el estudio de los pequeños retratos pintados al óleo sobre naipes, chapas de cobre o de hojalatas, que ilustran su faceta devocional, privada y oficial, como regalo de Estado, personalizando los joyeles desde el siglo XVI hasta finales del XVIII. A continuación, el catálogo se centra en las miniaturas, pintadas al temple o al gouache sobre vitela o tablillas de marfil, que sustituyeron, lentamente, a los pequeños retratos, cuyo estudio se organiza por escuelas y, cada una de ellas, se ordena cronológicamente tomando como referencia la fecha de la obra. Las piezas firmadas o atribuidas a un mismo artista o círculo, forman conjuntos que se inician con una breve biografía del pintor. La mayor parte de ellas han sido reproducidas en el catálogo a tamaño real. Al final del mismo se incluye un catálogo de firmas, que resultará de gran utilidad para los estudiosos y especialistas en la materia.