Mélnikov en París, 1925

Mélnikov en París, 1925

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Mélnikov en París, 1925 de Ginés Garrido publicado por Fundación caja de arquitectos al 2011:
Melnikov en París. La Revolución soviética alentó una experimentación plástica que buscaba unas formas que negaran el pasado y se ajustaran a las nuevas condiciones sociales. Los arquitectos se fijaron en las vanguardias artísticas e intentaron construir un código con el que proyectar la nueva arquitectura moderna y soviética. Sin embargo no encontraron el lenguaje anhelado hasta que descubrieron en el purismo abstracto de Le Corbusier y su visión de una ciudad mecanizada poblada por deportistas, junto con el baukunst centroeuropeo, que la modernidad estaba en la técnica y los nuevos usos. Pero esto fue después de 1925, cuando Mélnikov viajó a París donde construyó el Pabellón Soviético para la Exposition des Arts Décoratifs y dibujó dos Garages pour 1.000 autos. El pabellón Rojo es un epígono de las investigaciones plásticas de la vanguardia cubo-futurista y con ellas formalizó un espacio dramático que expresaba bien las ambiciones soviéticas. El pabellón está a medio camino entre una instalación agit-prop, una escenografía total y un artefacto industrial. Mas sus fracturas cristalinas, la topografía de su sección y la transparencia imposible de sus fachadas se oscurecieron frente al pragmatismo moderno.El llibre Mélnikov en París, 1925 de Ginés Garrido pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
