Britpop. La vida moderna es una basura

Britpop. La vida moderna es una basura
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Britpop. La vida moderna es una basura de Marcos Gendre publicado por Lenoir al 2015:
Hace ya casi dos décadas que el Britpop pasó a mejor vida. Durante su efímero reinado, bandas como Suede, Blur Oasis y Pulp, pero también Denim, The Boo Radleys y The Auteurs, desafiaron la invasión grunge, alentados por la Britpress y Tony Blair, el primer ministro rockero. Fueron años de optimismo irracional. Los 60 se convirtieron en los nuevos 90, y el viaje al pasado se convirtió en la mejor receta para recrear un Londres idílico. La guerra Beatles Vs. Rolling pasó a ser la de Blur Vs. Oasis, el art decó volvió a ponerse de moda y se volvía a hablar de una supuesta ‘modernidad’. Pero, ¿fue algo real? En Britpop: La vida moderna es una basura, Marcos Gendre recuerda aquella época, la disecciona y nos la muestra en carne viva para que la podamos someter a juicio. En nuestras manos queda resolver si todo fue una estafa o realmente existe una doble lectura. Entre las pruebas, podremos encontrar grandes discos y grupos tan relevantes como Pulp (por cierto, ¿la última gran banda pop?).Altres llibres de Marcos Gendre
El llibre Britpop. La vida moderna es una basura de Marcos Gendre pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
