El texto y el abismo

El texto y el abismo
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro El texto y el abismo de Maite Gobantes Bilbao publicado por Pigmalión al 2014:
El texto y el abismo aspira a servir de introducción a la obra de González Requena (Madrid, 1955), uno de los pensadores más penetrantes de la escena contemporánea. La obra reúne un total de catorce conversaciones con González Requena, cuya obra, un territorio habitado por la semiótica, el psicoanálisis, la antropología cultural y la filosofía es una perspicaz interpretación del tiempo que nos ha tocado vivir y de los textos que lo han construido. Su original método de análisis textual se ha ocupado de objetos culturales disímiles como el cine de Hitchcock o Buñuel, el deseo, el cántico de San Juan de la Cruz, la pintura de Uccello o los reality show, entre otros. A González Requena le interesa, por encima de cualquier otra cosa, la subjetividad humana, cómo ésta se construye y configura. Para él, todas las grandes películas y todas las grandes novelas, todos los grandes relatos, en definitiva, son verdad: verdad subjetiva. Son el resultado del trabajo que le ha permitido a un sujeto ?al creador? sobrevivir a su angustia. Y que permite que otros, los espectadores, sobrevivamos a la nuestra tras revisitar esas obras.El llibre El texto y el abismo de Maite Gobantes Bilbao pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
