Lo que nos cuentan las imágenes


Lo que nos cuentan las imágenes

Sobre el libro Lo que nos cuentan las imágenes de E.H. GOMBRICH publicado por Elba al 2013:
Escrito en forma de conversación con el periodista del Nouvel Observateur Didier Eribon, Gombrich evoca la atmósfera cultural, intelectual y social de su ciudad natal, Viena, ciudad enigmática y cosmopolita, en el confuso momento del ocaso imperial. habla de sus años en Londres, al frente del prestigioso Instituto Warburg, en torno al que se agrupan otros sabios exiliados del nazismo, y recuerda los años de guerra, durante los cuales hizo funciones de escucha para la BBC, captando a la radio alemana. De su mano recorremos temas tan diversos comola historia del arte, la psicología, la biología o la zoología, y en el paso por cada uno de ellos se nos ofrecen relatos de algunas de las figuras más destacadas del siglo, entre ellos Karl Popper, Erwin Panofsky, Oskar Kokoschka o Roman Jakobson.En esta larga conversación surgen, de manera informal y amena,todos aquellos tema que han ocupado al autor a lo largo de su dilatada carrera: el significado de la pintura, la rlación entre arte y percepción, y la forma como nuestras respuestas se ven condicionadas por la historia, la convención, la presión social o las cuestiones estéticas. Con su perspectiva siempre escéptica, alejado de todo dogmatismo y de amplio alcance, Gombrich no sólo nos brinda un fascinante relato de su labor como historiador del arte, sino que nos invita a repensar las preguntas fundamentales que recorren la historia, provocando,a su vez, tantas preguntas como preguntas responde.
Prólogo de J.F. Yvars
Altres llibres de E.H. GOMBRICH
Altres persones que han llegit Lo que nos cuentan las imágenes de E.H. GOMBRICH han escollit
El llibre Lo que nos cuentan las imágenes de E.H. GOMBRICH pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
