La disolucion del clasicismo y la construccion de lo moderno

La disolucion del clasicismo y la construccion de lo moderno
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La disolucion del clasicismo y la construccion de lo moderno de Simón Marchán Fiz publicado por Universidad de Salamanca al 2010:
La disolución del clasicismo es el anverso de una moneda cuyo reverso es la construcción de lo moderno. Este es el hilo conductor que enhebra estos ensayos. Tras esclarecer lo clásico en la Estética y el Clasicismo en las artes, su disolución en el relativismo artístico se aborda desde el Renacimiento, en la intersección de la historia y la teoría del arte, mientras que la incoada desde finales del siglo XVIII por el relativismo del gusto se apoya más en la teoría estética y la variedad de las experiencias estéticas cosechadas en los viajes, las ruinas encontradas, ciertas tipologías del proyecto, los moods en el jardín paisajístico, y el desbordamiento en lo "picturesque" y lo sublime. Finalmente, el "clasicismo romántico" promueve una síntesis que, en esta ocasión, se ejemplifica en la estética de Kant, la estetización éticopolítica de Schiller, las arquitecturas del Iluminismo francés y Schinkel o la pintura de C. D. Friedrich. En la modernidad posterior la disolución del clasicismo no supone desaparición, pues aflora cual Guadiana y aspira a ser reconocido como una convención más en el actual régimen de competencias, si es que no de simulaciones. ¡Pero esto sería otra historia!Altres llibres de Simón Marchán Fiz
Altres persones que han llegit La disolucion del clasicismo y la construccion de lo moderno de Simón Marchán Fiz han escollit
El llibre La disolucion del clasicismo y la construccion de lo moderno de Simón Marchán Fiz pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
