La opresión y la represión de la mujer vista por la historia del

La opresión y la represión de la mujer vista por la historia del
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La opresión y la represión de la mujer vista por la historia del de Francisco Javier González-Fierro Santos publicado por Cacitel al 2011:
Este libro surge como instrumento para ahondar en como los medios audiovisuales han reflejado, a lo largo de su historia, los problemas de las mujeres como consecuencia del rol que su género ha tenido que ejercer dentro de las diversas culturas que han existido. Opresión, represión, violencia física y psicológica, tomados en un amplio espectro de significación, más allá incluso del formulado por las Naciones Unidas que antecede a este texto. La violencia contra las mujeres no solo en su aspecto físico, público o privado, ya sea en forma de agresiones sexuales, físicas, psicológicas, el tema del maltrato doméstico, conyugal o familiar, sino también la producida por la degradación, discriminación y subordinación de su rol en las estructuras de diferentes sociedades y épocas que favorecen o incluso aplauden el ejercicio de esas conductas. La coacción o privación de la libertad también, pero no solo en razón de la ejercida en la privacidad del hogar familiar, o la sufrida desde el exterior por agentes o situaciones ajenos a ella –secuestros, persecución política o religiosa, encarcelamientos,...- sino también por su sometimiento obligado en base a legislaciones patriarcales, las limitaciones de su libertad individual –sexualidad, matrimonio, divorcio,...- y como sujeto social y político –el derecho al voto, a la representación política, el control de su economía personal, ...- o la ejercida sobre el derecho a su propio cuerpo –prostitución, aborto,...-.El llibre La opresión y la represión de la mujer vista por la historia del de Francisco Javier González-Fierro Santos pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
