El arquitecto Javier Aguirre Iturralde (1850-1939). Entre Asturia

El arquitecto Javier Aguirre Iturralde (1850-1939). Entre Asturia
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro El arquitecto Javier Aguirre Iturralde (1850-1939). Entre Asturia de José Fernando González Romero publicado por Trea al 2019:
La vida y la obra de Javier Aguirre Iturralde se sitúan en la denominada Edad de Plata de la cultura española, marcada por el naturalismo cultural propio del periodo histórico conocido como la Restauración Borbónica (1875-1931). Se le puede encuadrar, por su nacimiento en la segunda mitad del siglo xix, dentro de la Generación de 1900, uno de los periodos más brillantes de la arquitectura española, marcado por el eclecticismo finisecular, su canto de cisne en los modernismos y la lenta implantación de la corriente funcional y racionalista. El arquitecto donostiarra se caracterizó por sus novedosos diseños de plazas y paseos cubiertos de hierro y cristal, su sensibilidad social frente a equipamientos como hospitales, escuelas, casas baratas o presidios, y una pericia técnica en sus proyectos de infraestructuras públicas y planes de urbanización. Debido a todo ello, representó una figura capital durante dieciséis años en la modernización de la capital del Principado y de la la región asturiana al servicio de su Diputación Provincial y, durante cerca de cuarenta años, en la transformación de Vitoria a disposición del Consistorio.El Mercado del 19 de Octubre para el Fontán, la Cárcel Correccional del Naranco o la Casa Masaveu en Cimadevilla, todas estas obras en Oviedo, bastarían para encuadrarle entre los máximos representantes de la arquitectura española de entre siglos. Contribuyó a introducir la arquitectura de hierro en el norte peninsular y siempre se movió dentro de una línea racionalista, patente en las prolijas memorias acompañadas de sus minuciosos planos. La guerra y la piqueta destruyeron dos obras cumbres, como fueron el Hospital de Llamaquique (1882) o la plaza de Abastos de Vitoria (1887).
Como fuentes para abordar su biografía y el desarrollo de su profesión, se pueden señalar las siguientes: las pormenorizadas memorias que acompañan a los expedientes de sus encargos, que reflejan la necesidad de su realización, además del enfoque ideológico y profesional con que se abordan; los planos de sus proyectos, que con el paso del tiempo ganan en calidad, extensión y riqueza de tintas, con sus soportes de papel vegetal o tela; las fotografías antiguas, las noticias de la prensa escrita o la correspondencia con compañías como Asturiana de Zinc.
Altres llibres de José Fernando González Romero
El llibre El arquitecto Javier Aguirre Iturralde (1850-1939). Entre Asturia de José Fernando González Romero pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
