Res com un bon llibre

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Any: 2015

EAN: 9789681610685

14,00 €

Sense existències ara

Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament* Pots recollir-lo en 2 / 3 dies a les nostres llibreries
Desde Canciones para cantar en las barcas (1925), José Gorostiza (1901-1973) ahondó en la percepción lírica hasta llegar a concebir su oficio como el medio adecuado para iluminar las cuestiones fundamentales que el hombre se plantea. La poesía fue para él "una investigación de ciertas esencias -el amor, la vida, la muerte, Dios- que se produce en un esfuerzo por quebrantar el lenguaje de tal manera que, haciéndolo más transparente, se pueda ver al través de él dentro de esas esencias". La nitidez de las Canciones se convirtió al transcurrir el tiempo en el puente que conduce a una actitud reflexiva que finalmente definió su trabajo. Una serie de esos poemas de ?transición?, escritos entre las Canciones y Muerte sin fin (1939), abordan mediante una actitud distinta los temas y las sensaciones que derivan de esas experiencias. Tal es Del poema frustrado, que forma el eslabón adonde llegan los rumores que invadirán su poesía. Si el primero de los títulos es un conjunto de poemas acordes tanto por la intención como por el concepto de ellos compartido, el segundo significa el esbozo que habría de definir la obra de Gorostiza. Muerte sin fin es el resultado de ese proceso. En su impulso se manifiestan las antiguas corrientes literarias que incitaron también la pluma de algunos poetas pertenecientes a la generación de Gorostiza. A la novedad expresiva aunaron el sentimiento de una muerte siempre a la vista, que transcurre en forma paralela al devenir de la existencia personal. Gorostiza no sólo cantó esas sensaciones, sino que las reconoció en los fenómenos del mundo que habitaba. Esas ideas, acompañadas de descripciones y cantos unidos a la reflexión sobre el destino humano y el alcance probable del campo racional, se manifiestan en Muerte sin fin con un sentido depurado que difícilmente encuentra parangón en la historia de la poesía mexicana.

Subscriu-te a la nostra newsletter