Arte y mito


Arte y mito

Sobre el libro Arte y mito de Ernesto Grassi publicado por Anthropos al 2012:
La pregunta de la que nos vamos a ocupar aquí dice así: ¿qué experiencias, inusitadas ya para nosotros, están relacionadas con el origen de fenómenos como la poesía, la pintura, la música y otros semejantes? Una historia milenaria nos rodea con una rica tradición, que por supuesto sólo es decisiva para nosotros los occidentales. Esta tradición conecta en nuestra imaginación hasta los acontecimientos que en apariencia están aislados históricamente, y de este modo nos proporciona la imagen de un mundo cerrado en el que nos sentimos tan resguardados (es decir, tan protegidos de lo infinito, de lo ilimitado) como por las murallas de nuestras ciudades y por los productos de nuestro arte. Pero ¿cuál es el móvil originario de nuestras creaciones artísticas? En el transcurso de nuestros análisis intentaremos recurrir a ciertas experiencias inmediatas que son la consecuencia del encuentro con una naturaleza y una realidad extrañas para nosotros, los europeos. Ya sabemos que la filosofía de hoy recela de este recurso a lo inmediato. Parece tener miedo a acabar cometiendo una apostasía demasiado palmaria contra la teoría. Sólo quien se ha visto alguna vez frente a los espacios inmensos e inquietantes, ante los cuales el hombre como personalidad individual no es capaz de existir; sólo quien ha vivido el terror de esas noches en las que no se percibe otra cosa que la respiración de una naturaleza no humana, todavía no humanizada: sólo esta persona puede saber qué significa imponer una forma a lo amorfo y dominar así su atracción y su amenaza; una forma con la que lo que es posible al hombre y para el hombre vuelve a ser real en un mundo post-mítico.Altres llibres de Ernesto Grassi
Altres persones que han llegit Arte y mito de Ernesto Grassi han escollit
El llibre Arte y mito de Ernesto Grassi pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
