Conversaciones con Al Pacino

Conversaciones con Al Pacino
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Conversaciones con Al Pacino de Lawrence Grobel publicado por Belacqua al 2008:
Durante más de un cuarto de siglo, Al Pacino ha conversado con profundidad y franqueza con Lawrence Grobel, el único que logró entrevistar a Marlon Brando y a Capote. Aquí están estas conversaciones completas y las observaciones compartidas por el actor y el escritor; el resultado es una mirada íntima y reveladora a uno de los artistas más reservados del mundo. Pacino creció compartiendo las tres habitaciones de un piso del Bronx con otras nueve personas. Comenzó a beber a los trece años. Poco después de ser admitido en la renombrada High School of Performing Arts, sus compañeros lo apodaron “Marlon“, en referencia a Marlon Brando, aunque Pacino no sabía a quién se referían. Charles Laughton, el renombrado profesor de arte dramático, vio a Pacino en las escaleras de una casa de vecinos del Bronx, y sus primeras palabras fueron: “Serás una estrella“. Pacino se ha ganado de largo un lugar en la historia del cine. Ha trabajado con la mayoría de los Grandes de Hollywood y ha ganado el Oscar a Mejor Actor por su papel en Esencia de mujer.Altres llibres de Lawrence Grobel
El llibre Conversaciones con Al Pacino de Lawrence Grobel pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
