Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto

Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto
Sobre el libro Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto de Román Gubern Bernard publicado por Anagrama al 1996:
Frente a la escena; La batalla de las imágenes; La imagen-laberinto; Constitución de la iconosfera; El laberinto digital; La escena laberíntica: la realidad virtual La irrupción de la realidad virtual invita a reconsiderar, bajo nueva luz, la compleja evlución histórica de las imágenes icónicas, desde su nacimiento en las paredes de las cuevas del paleolítico. En esta obra Gubern propone una nueva y brillante interpretación cultural de la imagen, valorada a meudo por las sociedades como un artefacto mágico, y ofrece una sugestiva relectura de su evolución histórica, bifurcada en la imagen-escena explícita y en la imagen-laberinto hermética: dos tradiciones milenarias que finalmente se han fundido y reconciliado en Occidente durante este siglo con la realidad virtual, ya que la clonación del mundo visible a la que aspira esta tecnología conduce a una escena que esconde un laberinto.Altres llibres de Román Gubern Bernard
Altres persones que han llegit Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto de Román Gubern Bernard han escollit
El llibre Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto de Román Gubern Bernard pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
