Voces en la niebla

Voces en la niebla
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Voces en la niebla de J. Hernández Ruiz publicado por Paidós al 2004:
El cine durante la transición española (1973-1982)Todavía reciente como periodo histórico, y permanentemente evocada por diversas instancias académicas, periodísticas y políticas, la Transición (1973-1982) es, también, uno de los más fértiles y apasionantes segmentos temporales de la historia del cine español. No sólo porque el peculiar contexto sociopolítico va a hacer posible –y aun necesaria– la multiplicidad de propuestas estéticas, ideológicas y narrativo-dramáticas, permitiendo la convivencia --a veces traumática-- de diferentes modelos fílmicos y conformando un ingente corpus de enorme complejidad, sino porque algunos de esos modelos van a convertirse en auténticos paradigmas de la convulsión social que agitó el país en aquellos determinantes años y que se manifestó en las artes tanto en el plano de la teoría como de la praxis. Piénsese, por ejemplo, en el cine documental o testimonial, en el metafórico-alegórico, o en la ideologización de los géneros populares, principalmente la comedia. Este libro apuesta por la búsqueda de las vías de entrada que permiten la organización teórica del extenso mapa –caótico, pero de un caos coherente y pertinente– que constituye el cine del periodo, centrándose en el análisis sistemático de unos textos fílmicos que, en su mayoría, presentan una gran riqueza semántica.
Altres llibres de J. Hernández Ruiz
El llibre Voces en la niebla de J. Hernández Ruiz pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
