Vivienda y Espacio Domestico en el siglo XXI

Vivienda y Espacio Domestico en el siglo XXI
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Vivienda y Espacio Domestico en el siglo XXI de Juan (coor.) Herreros publicado por La Bahía al 2008:
El pasado 2007 se organizó en La Casa Encendida la exposición Sueño de Casa Propia, comisariada por María Inés Rodríguez, en la que partiendo de una serie de propuestas de artistas, diseñadores y arquitectos que han desarrollado una reflexión acerca del hábitat, se analizaron cómo surgen, en contextos diferentes, estrategias que intentan dar respuestas a la problemática del acceso a la vivienda. Paralelamente a esta exposición se organizó el seminario Vivienda y Espacio doméstico en el siglo XXI, coordinado por el arquitecto y profesor en la Escuela de Arquitectura de Madrid, Juan Herreros, reuniendo una serie de pensadores nacionales e internacionales para debatir sobre este tema. El propósito era adquirir una consciencia sobre el papel que puede jugar la arquitectura en la transformación evidente que se está operando hoy en los modos de vida. Con la participación de Raúl Cárdenas, María Auxiliadora Gálvez, Vicente Guallart, Hans-Walter Müller, Philippe Rahm, Alejandro Aravena, Robert Kronenburg, Colin Davies y Enric Ruiz-Geli.El llibre Vivienda y Espacio Domestico en el siglo XXI de Juan (coor.) Herreros pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
