Metafísica tras el final de la Metafísica

Metafísica tras el final de la Metafísica
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Metafísica tras el final de la Metafísica de Fernando Inciarte i Alejandro Llano publicado por Cristiandad al 2007:
¿Es posible la indagación filosófica acerca de las cuestiones fundamentales de la existencia, tras la proclamación del final de la metafísica por parte de algunas corrientes del pensamiento actual? Éste es el interrogante básico al que es preciso responder si queremos renovar nuestra visión del mundo. No es un tema cultural cualquiera: plantea el sentido y alcance de la propia cultura y de su papel en la sociedad. El paso por la decisiva prueba de su "final" contribuye a dar con ls claves que se hallaban latentes en la metafísica clásica y moderna. En el siglo XX, la filosofía ha experimentado el reto de su historificación y su inmersión en el lenguaje. La hermenéutica, el positivismo, el deconstructivismo y la historia postmetafísica del ser han sometido los planteamientos tradicionales a una crítica radical. No se trata ahora de ignorar estas impugnaciones. Se trata de sobreponerse a ellas, teniendo en cuenta sus argumentos para proceder a una renovación de la propia metafísica. Es preciso hacerse cargo de las razones del escepticismo y tratar de incorporarlo. La metafísica busca la comprensión inmediata de la realidad originaria, el acceso a las cosas tal como son de suyo. Pero el multiculturalismo y las nuevas galaxias de la comunicación lo tiñen todo con su acervo de interpretaciones y meditaciones. Si fuera posible, la filosofía primera rompería el alcance universal de la meditación que la acción humana y sus creaciones ejercen sobre el mundo y la sociedad. mas no cabe intentar el logro de la inmediatez de una manera estereotipada o simplista. Es preciso replantear las cuestiones clave de la ontología y la teoría del conocimiento.Altres llibres de Fernando Inciarte
El llibre Metafísica tras el final de la Metafísica de Fernando Inciarte i Alejandro Llano pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
