Seis lecciones de dibujo


Seis lecciones de dibujo


Sobre el libro Seis lecciones de dibujo de William Kentridge publicado por El Hilo de Ariadna al 2018:
Cuando decimos que hay un caballo, queremos decir que hay algo sobre la hoja que activa en nosotros el reconocimiento de CABALLO. Aquí hay una diferencia significativa entre saber y reconocer. Si le pedimos a alguien que haga un dibujo de un caballo empinado sobre las patas traseras, veremos que nos es fácil… ¿Cuán por debajo del anca están los cascos? ¿Cuál es el ángulo entre la mandíbula y el ala del atlas? ¿Cuál es la relación entre la cruz del caballo y su cresta y lomo? ¿Qué curvatura de la espina dorsal puede soportar el vientre? ¿Cómo es la articulación entre la parte inferior del muslo y el espolón? Pero si movemos los trozos de papel y los acomodamos, el caballo se empina frente a nosotros. Algo que nos sabemos que sabemos. Algo que podemos reconocer sin saber.Esta urgencia de significado, el hecho de tomar los fragmentos y completar la imagen, está presente no solo cuando observamos sombras, sino también en todo lo que vemos. Aquí el acto de ver se convierte en una metáfora de todas las imágenes y de todos los modos en que comprendemos el mundo.
Altres llibres de William Kentridge
Altres persones que han llegit Seis lecciones de dibujo de William Kentridge han escollit
El llibre Seis lecciones de dibujo de William Kentridge pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
