La condición poshumana

La condición poshumana
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La condición poshumana de Santiago Koval publicado por Cinema al 2009:
La condición poshumana es una invitación a conocer el futuro de la humanidad. Los límites que separaron desde siempre al hombre de sus productos técnicos se están volviendo cada vez más difusos en una sociedad atravesada por el uso cotidiano de las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC). Si durante décadas el interés estuvo puesto en el reemplazo del ser humano por la tecnología, el foco de discusión, en la actualidad, ya no es si la máquina sustituirá al hombre, sino de qué modo se integrarán. El autor recorre más de veinte filmes fundamentales de la ciencia ficción a fin de abordar el discurso cinematográfico relativo a la integración hombre-máquina. En un sentido genérico, el imaginario en el cine y el imaginario en la ciencia se dan la mano en la noción central de que las TIC ubican a los seres artificiales de nuestro tiempo en un punto de existencia cualitativamente nuevo. En lo particular, en un nivel de existencia marcado por el surgimiento de criaturas híbridas, a mitad de camino entre biología natural y tecnología cultural, cuyas figuras mitológicas resuenan una y otra vez a lo largo del entramado social contemporáneo: el ciborg, el poshumano, el robot y el androide. El desarrollo exponencial de la tecnología durante los últimos años ha motivado proyecciones imaginarias y realizables. antes técnicamente imposibles, que han comenzado a cambiar el panorama ontológico de la humanidad.En este nuevo escenario, las categorías y conceptos que definen al humano y a la máquina se reelaboran constantemente. Entenderlos ayuda a comprender el camino que estamos transitando.El llibre La condición poshumana de Santiago Koval pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
