La mina

La mina
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La mina de Armando López Salinas publicado por Akal al 2013:
La mina de Armando López Salinas, publicada en 1960 tras quedar finalista del Premio Nadal en 1959, cuenta la historia de Joaquín, un campesino que a causa del retraso del campo andaluz, dominado por la distribución latifundista de la tierra, se ve obligado a emigrar a la ciudad minera de Los Llanos en busca de trabajo. En la mina se coloca de caballista y se incorpora a la cuadrilla del pozo «Inclinado». En el interior de la mina, Joaquín no solo experimenta y sufre las deplorables condiciones de trabajo a las que son sometidos los mineros en las galerías; también descubre las contradicciones de una sociedad basada en la desigualdad y en la explotación. Mientras otros se apropian de la plusvalía de su trabajo, los mineros contraen enfermedades y son víctimas de accidentes que derivan de las deficientes condiciones de seguridad de la mina. Las protestas, por parte de los mineros, se hacen oír bien pronto, pero la empresa no solo hace caso omiso de estas, sino que además las asfixia por medio de amenazas de despido y reducción salarial. La indiferencia que muestra la empresa hacia los problemas de seguridad de la mina, más interesada en la obtención de beneficio que en la protección de sus trabajadores, anticipa el desenlace trágico con el habrá de concluir La mina. Una novela donde se escenifica la lucha de clases durante los años de bisagra entre el abandono de la economía autárquica y los primeros pasos hacia el «desarrollismo» económico, que inserta a la España de Franco en la órbita del bloque capitalista.Considerada una de las novelas más significativas del realismo socialista español, La mina de Armando López Salinas ha sido condenada al silencio y al olvido por la crítica literaria dominante española: los casi treinta años sin reeditarse y su total desaparición de los manuales de literatura contemporánea son una prueba de ello. Justificado su destierro por medio de discursos aparentemente estéticos, que consideran que la técnica y el estilo de López Salinas hacen bien merecida su expulsión de canon literario, en realidad esconden un prejuicio ideológico hacia la literatura política y social. La mina ha sido olvidada y silenciada porque molesta. Y molesta porque La mina quiebra el relato de la Transición; un relato que se ha construido sobre el mito de que grandes hombres con grandes gestos trajeron a España la democracia, cuando, en realidad, la democracia fue consecuencia de la lucha de miles de hombres y mujeres -como los que La mina describe- que dieron su vida por la libertad y la dignidad de un pueblo subyugado; la lucha colectiva fue poco a poco erosionando un franquismo que no tuvo más remedio que cambiar de apariencia, optar por una forma democrática, para sobrevivir. La democracia no ha sido una concesión, sino el resultado de años de resistencia y de lucha. Los gérmenes de esa lucha están presentes en La mina de Armando López Salinas.
Altres llibres de Armando López Salinas
Altres persones que han llegit La mina de Armando López Salinas han escollit
El llibre La mina de Armando López Salinas pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Narrativa Moderna i Contemporània
Ressenya
Wu Ming
Ovni 78
El col·lectiu d’escriptura italià Wu Ming escriu coralment aquesta novel·la, inabastable i psicodèlica que esdevé un fresc del final dels anys setanta a Itàlia.

Ressenya
Paul Murray
La picadura de abeja
Una lectura absorbente y conmovedora que explora las complejidades de la identidad, el peso del pasado y las silenciosas grietas que pueden resquebrajar incluso los núcleos familiares más sólidos.

Ressenya
Sarah Bernstein
Manual per a l'obediència
Una lectura que qüestiona les nostres certeses i ens obliga a reflexionar sobre l'adaptació, el preu de l'obediència cega i la silenciosa pèrdua d'identitat. Prepara't per a sentir: aquesta novel·l...

Ressenya
Priscilla Morris
Papallones negres
Ambientada a la primavera de 1992 a Sarajevo, la protagonista d’aquesta història, la Zora, ens porta pels diferents llocs on habita la memòria, la pèrdua i l’amor en temps de guerra.
