Música en 1853

Música en 1853
Sobre el libro Música en 1853 de Hugh Macdonald publicado por Editorial Acantilado al 2019:
El año 1853 fue crucial para la historia de la mú sica: Brahms, a sus veinte años, conoció a Berlioz, Liszt y Schumann; Berlioz y Wagner ini ciaron la composición de piezas tan fundamen tales como Los troyanos y El anillo del nibelungo respectivamente, y Schumann, próximo ya a su trágico fin, dejó de componer. Hugh Mac donald ahonda en la vida cotidiana de los protagonistas de su relato para mostrar cómo la internacionalización de la escena musicalgracias a una intensa correspondencia y a la rápida expansión de la red ferroviaria que se extendía de Londres y París a Leipzig y Zúrichhizo po sible que se gestaran las innovaciones que caracterizarían la música de las siguientes déca das. Una vívida crónica, tan rigurosa como vibrante, del momento decisivo que marcó el final del romanticismo ingenuo de Berlioz y Schumann, y la llegada de la poderosa política musical de Wagner, pero tambiéna juicio de muchas voces de la épocade su antídoto, la obra de Brahms.Altres llibres de Hugh Macdonald
Novetats publicades a la col·lecció de Editorial Acantilado
Altres persones que han llegit Música en 1853 de Hugh Macdonald han escollit
El llibre Música en 1853 de Hugh Macdonald pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
