Res com un bon llibre

El país fértil

La Central recomana
El país fértil

El país fértil

Traducció: Sánchez-Verdú, José María

Editorial: Editorial Acantilado

Pàgines: 80

Any: 2024

EAN: 9788419958280

La Central recomana
16,00 €
Rep-lo a casa en 2-4 dies per Missatger o Eco Enviament*
O vine a buscar-lo
Disponible ara a:
  • - La Central (c/ Mallorca)
  • - La Central de Callao
  • - La Central del Museo Reina Sofía
Demana'l i vine a buscar-lo
En 2-4 dies:
  • - La Central del Raval
  • - La Central de Consell de Cent

Sobre el libro El país fértil de Pierre Boulez publicado por Editorial Acantilado al 2024:

Pierre Boulez descubrió a Paul Klee en 1947, durante el pri- mer Festival de Aviñón, y el posterior contacto con su obra y sus escritos no hizo sino reforzar su fascinación por el artis- ta, cuyo método y refl exiones parecían refl ejar sus propias inquietudes. Este libro es testimonio de esta profunda y longeva admiración: dejando a un lado los lugares comunes sobre la infl uencia de la música en la obra de Klee, Boulez ofrece al lector un enriquecedor análisis de los diferentes en- foques teóricos que acompañan a cualquier proceso crea- dor y que pueden resultar provechosos a otros artistas. Una inestimable lección más allá del tiempo y las disciplinas.
Pierre Boulez

Sobre Pierre Boulez

Pierre Boulez (Montbrison, 1925 – Baden- Baden, 2016) va ser un reconegut director d´orquestra, compositor i teòric de la música francès. Després de llicenciar-se en Matemàtiques, va estudiar en el Conservatori de París amb el compositor i organista Olivier Messiaen, deixeble de Schönberg. Va impartir classe en el Collège de France i va ser director de l´Orquestra Filharmònica de Nova York i de l´Orquestra Simfònica de la BBC. Va publicar així mateix nombrosos assajos, entre els quals es...

Ressenya del llibre El país fértil de Pierre Boulez

El país fértil
Boulez, Pierre El país fértil 16,00 €

Pierre Boulez

El país fértil. Paul Klee

Per Raquel Ungo

​Música y pintura son dos medios de expresión muy diferentes que transitan por canales sensoriales distintos: el oído y la vista. La dimensión que ocupan cada una de ellas tampoco es la misma: para conocer una composición es imprescindible el factor tiempo, se necesita escucharla de principio a fin, mientras que la contemplación de una pintura puede contenerse visualmente en un instante siendo ...

Llegir més

Subscriu-te a la nostra newsletter