Escritos sobre cine

Escritos sobre cine
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Escritos sobre cine de Vladimir Maïakowvski publicado por Nevsky al 2013:
En 1935, Iosif Stalin dijo que “Maiakovski continua siendo el poeta con más talento de nuestra época soviética. La indiferencia a su obra es un crimen”. Tuvo que pasar mucho tiempo hasta que la figura de Maiakovski escapara los efectos nocivos de esta frase, pero poco a poco ha ido emergiendo una imagen más humana del poeta. Esta colección de artículos sobre el cine, que incluye cuatro de los once guiones que escribió durante su productiva carrera literaria, muestra un Maiakovski muy distinto al representado por la propaganda soviética. Humano, comprometido, ingenioso, con un profundo interés tanto en la psicología individual como en los últimos desarrollos tecnológicos, el presente libro es una introducción fascinante a Maiakovski el hombre, y también a la industria del cine en los primeros años soviéticos de poder, cuando tanto el gobierno como los artistas intentaban todavía averiguar cómo usar de forma más beneficiosa aquel nuevo y poderoso invento: el cine.Altres llibres de Vladimir Maïakowvski
Altres persones que han llegit Escritos sobre cine de Vladimir Maïakowvski han escollit
El llibre Escritos sobre cine de Vladimir Maïakowvski pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
