La soga y los ratones (El espejo del limbo II)


La soga y los ratones (El espejo del limbo II)
Pròleg: Ignacio Echevarría
Traducció: María Teresa Gallego Urrutia, Amaya García Gallego
Editorial: Debolsillo
Pàgines: 633
Any: 2022
EAN: 9788466359825

Sobre el libro La soga y los ratones (El espejo del limbo II) de André Malraux publicado por Debolsillo al 2022:
Cuando se publicaron las Antimemorias, en septiembre de 1967, Malraux tenía clara la decisión de continuarlas. De hecho, la primera edición llevaba una advertencia en la que se decía: «Este libro constituye la primera parte de las Antimemorias, que comprenderán probablemente cuatro tomos, que serán publicados íntegramente tras la muerte del autor». Quedaba claro, así, que Malraux se hallaba embarcado en un proyecto autobiográfico de largo aliento, en el que iba a perseverar poco menos que hasta el final de sus días. No es fácil especular acerca de los planes que Malraux tenía en mente en 1967, ni de las razones por las que preveía que al menos una parte de cuanto contemplaba escribir vería la luz póstumamente. Pero es sabido que en su momento emprendió la escritura de las Antimemorias sin una idea muy nítida acerca de lo que se proponía, y todos los indicios invitan a pensar que no la tenía tampoco acerca de su continuación. Lo que sí parece seguro es una cosa: conforme redactaba las Antimemorias, Malraux fue cobrando conciencia, progresivamente, de que había dado con la fórmula que mejor se adecuaba a la naturaleza inquieta, múltiple, aventurera de sus impulsos como escritor. Ni novela, ni confesiones, ni testimonio, ni reportaje, sino todo a la vez y mezclado en una corriente de escritura esencialmente híbrida, en la que los planos de la memoria y de la ficción se yuxtaponen sin solución de continuidad, como lo hacen también los de la crónica histórica y la especulación filosófica o ensayística. Una amalgama de géneros que —como se subrayó ya en el prólogo a las Antimemorias— se adelanta en varias décadas a no pocas de las más conspicuas tendencias de la literatura contemporánea, si bien lo hace partiendo de presupuestos que a menudo polemizan provocativamente con los que inspiran esas mismas tendencias. El hilo conductor de las Antimemorias es un viaje al Extremo Oriente que se convierte, durante su transcurso, en un viaje a través del tiempo. Pese a su apariencia digresiva, el libro posee una estructura circular, en buena parte cerrada sobre sí misma. De ello se desprende que, más que una continuación propiamente dicha —lo cual presupone cierta linealidad—, lo que Malraux tenía en perspectiva era más bien añadir, sobre el círculo ya trazado, otros nuevos, a modo de espiral, por así decirlo, siempre replicando la fórmula ya ensayada: un continuo vaivén entre el presente y el pasado, articulado por lo general en forma de conversaciones interrumpidas una y otra vez por toda suerte de flashbacks. Es conforme a este «método» como Malraux escribe y publica independientemente, entre 1967 y 1975, cuatro libros, presentados siempre como adelantos de la continuación de las Antimemorias: La hoguera de las encinas (1971), La cabeza de obsidiana (1974), Lázaro (1974) y Huéspedes de paso (1975). Los cuatro los reuniría en 1976 bajo el título común de La soga y los ratones, que a su vez se ofreció como «segunda parte» o «segundo tomo» de El espejo del limbo, nombre bajo el que terminó por ampararse el conjunto de sus escritos autobiográficos...La soga y los ratones (El espejo del limbo II) de André Malraux ha estat recomanat per Joan Flores
Altres llibres de André Malraux
Altres persones que han llegit La soga y los ratones (El espejo del limbo II) de André Malraux han escollit
El llibre La soga y los ratones (El espejo del limbo II) de André Malraux pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Narrativa Moderna i Contemporània
Ressenya
Wu Ming
Ovni 78
El col·lectiu d’escriptura italià Wu Ming escriu coralment aquesta novel·la, inabastable i psicodèlica que esdevé un fresc del final dels anys setanta a Itàlia.

Ressenya
Paul Murray
La picadura de abeja
Una lectura absorbente y conmovedora que explora las complejidades de la identidad, el peso del pasado y las silenciosas grietas que pueden resquebrajar incluso los núcleos familiares más sólidos.

Ressenya
Sarah Bernstein
Manual per a l'obediència
Una lectura que qüestiona les nostres certeses i ens obliga a reflexionar sobre l'adaptació, el preu de l'obediència cega i la silenciosa pèrdua d'identitat. Prepara't per a sentir: aquesta novel·l...

Ressenya
Priscilla Morris
Papallones negres
Ambientada a la primavera de 1992 a Sarajevo, la protagonista d’aquesta història, la Zora, ens porta pels diferents llocs on habita la memòria, la pèrdua i l’amor en temps de guerra.
