Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento


Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento
Traducció: Salvador Echavarría
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Pàgines: 382
Any: 2007
EAN: 9789681673413

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento de Karl Mannheim publicado por Fondo de Cultura Económica al 2007:
Karl Mannheim (1895-1947), profesor de las universidades de Budapest, Heidelberg, Francfort y Londres, siempre en perpetuo exilio político, analiza en esta obra fundacional de la sociología del conocimiento las ideologías y las utopías como conceptos sociopsicológicos colectivos fundamentales que subyacen a la acción social. Las ideologías son construcciones interpretativas que, consciente o inconscientemente, buscan justificar y estabilizar un determinado orden social en beneficio de un grupo particular; su función reside en ocultar la verdadera naturaleza de la desigualdad en una sociedad específica. Las utopías son, en cambio, aquellas construcciones ideales que inspiran a la acción colectiva de los grupos de oposición que intentan alcanzar una transformación radical y total del mismo tipo de sociedad. Obra que combina el método hermenéutico con el de la explicación funcional de los procesos sociales, ´Ideología y utopía´ también pregunta por qué no puede haber propiamente una ciencia de la política, a la vez que reconstruye los cinco tipos ideales del pensamiento político administrativo.Francisco Gil Villegas
Altres llibres de Karl Mannheim
El llibre Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento de Karl Mannheim pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
